El curso de Teoría pedagógica es un espacio dentro de la malla curricular para trabajar lo que podría ser considerado como la teoría de la disciplina educativa. Lo que representa una dificultad en dos dimensiones: por una parte la ausencia de perspectivas teóricas que ayuden a comprender el hecho educativo y por la otra, lo difícil que resulta encontrar sentido a lo que acontece en la realidad educativa y a las acciones generadas por la política educativa actual. Esto obedece tanto a problemas epistémicos, en donde se desconocen las corrientes de pensamiento bajo las cuales se puede interpretar e intervenir en el campo educativo; como a las distintas visiones conceptuales que existen en torno a la educación y a la pedagogía.
Con base en lo anterior, el curso de Teoría pedagógica, fue estructurado en dos fases.
En la primera pretendiendo trabajar una visión conceptual sobre las diferentes acciones y recursos educativos, a través del análisis de textos que reflejen diversas visiones de la educación. Esto con la finalidad de poder identificar la perspectiva teórica que los sustenta. Y en la segunda buscando proporcionar a los alumnos los elementos necesarios para el análisis de diversas realidades escolares, a través del planteamiento de algunos problemas educativos existentes en la comunidad escolar, a partir de los cuales, los estudiante tendrán que debatir sobre alguna situación educativa desde la perspectiva teórica de su preferencia; así como escenificar la realización de una entrevista a algún autor de su interés que permita discutir preguntas centrales sobre la escuela y el medio social. A partir de lo cual, se busco que como futuras docentes pudieramos interpretar las acciones educativas actuales con base en diversas perspectivas teóricas y posiciones conceptuales.
El programa parte de un problema eje educativo, relacionado con el funcionamiento de la educación, a partir del cual se les pide a los alumnos, describan los rasgos del problema, propongan un acercamiento conceptual desde el cual se le pueda abordar e interpretar y presenten algunas reflexiones personales, sobre el sentido educativo, desde el cual se le está analizando. Esto con el propósito de que desarrollen estrategias para comprender el trasfondo epistemológico y conceptual de las diversas propuestas y acciones que se presentan en el sistema educativo mexicano. El desarrollo del curso y las evidencias parciales solicitadas durante este, ayudarán a desarrollar las competencias propuestas para encontrar y crear alternativas de solución a la problemática planteada de la cual se parte.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
* Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.
* Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente.
* Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.
Este curso se divide en tres unidades, en seguida se enuncian la competencias que debe contribuirse en la primera unidad:
UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Propuestas en el sistema educativo y visiones conceptuales de la educación.
* Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente.
Evidencia Unidad I: Resumen Acuerdo para la cooperación México - OCDE
Evidencia Unidad I: Resumen Acuerdo para la cooperación México - OCDE
UNIDAD DE APRENDIZAJE II. Algunos conceptos centrales. A nivel epistémico: La pedagogía humanista, la ciencia de la educación. A nivel de corrientes: educación liberadora, pragmatismo, educación socialista, la educación en la perspectiva neoliberal
* Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Realidades escolares en procesos de diversidad cultural y su interpretación conceptual
* Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.
Con todos los aportes teóricos sugeridos en el programa de estudios y unos más propuestos por el docente, e investigaciones personales puedo identificar algunas de las principales corrientes educativas, por mencionar algunas; la humanista, la cual fue con la que trabaje constantemente debido a la organización del docente, otras más como la pragmática, libertadora, sociocultural, neoliberal, todas fueron analizadas de una manera especial, siempre buscando la relación con la educación actual, con el sistema educativo y los planes y programas que rigen actualmente este sector, durante mi ultima inmersión al trabajo docente pude observar cuestiones que me permitieron identificar en cual de todas estas corrientes teóricas se encuentran las educadoras en servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario