Ambientes de aprendizaje

En el curso Ambientes de aprendizaje, que se ubica en el trayecto formativo socio-psicopedagógico, se trabajo bajo una perspectiva socio-constructivista, es decir con estrategias de enseñanza y aprendizaje que propiciaran en mi mayor autonomía, se estudiaron aspectos sociales, contextuales, comunicativos, interactivos y culturales en los que pude adentrarme con el tratamiento de diversos textos sugeridos por el programa, revise autores como César Coll, a los hermanos Ángel y Frida Díaz Barriga entre otros.
Asimilé que el aprendiz es considerado como un sujeto que se construye con otros, gracias a los otros y muchas veces a pesar de los otros. Gracias a eso es importante entender que la creación de ambientes de aprendizaje requiere de la participación propiamente del profesor, de los alumnos y de algunos recursos materiales. Revise también el contexto educativo en la actualidad, el cual se caracteriza por una diversidad cultural, lingüística, demográfica y social y que es indispensable que todos esos factores se valoren para así desarrollar nuevas aproximaciones al interior de las instituciones escolares a las que nos enfrentaremos como futuros docentes.
Aprendí que el diseño de ambientes de aprendizaje tiene que ver por lo tanto con la organización de la escuela, con su relación con otros contextos inmediatos, con la comprensión de la realidad que rodea a nuestros alumnos y sus familias y por supuesto en mi inmersión a la práctica docente aplique muchos de los conocimientos de los que me dote de todas las unidades transcurridas.
Por todo ello considero desarrollada la competencia general del curso que responde a lo siguiente:

·         El estudiante diseña ambientes eficaces de aprendizaje como marcos de actividad caracterizados por la confianza, la solidaridad  y el respeto que favorecen la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo basados en la toma en consideración  de las variables relativas a las acciones, las personas, las interacciones, los contextos, los roles y los símbolos.

EVIDENCIAS 

No hay comentarios:

Publicar un comentario