El
curso Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia, en el que
revise los diversos mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje
(neurológico, fisiológico, social) y conforme a las inmersiones de la práctica
que tuve, logre identificar en las
distintas prácticas sociales del lenguaje todos esos factores. Si bien es
cierto, la adquisición de competencias comunicativas resulta complicada, pero
debido a ello las educadoras tienen la responsabilidad de participar con
actividades motivadoras en el incremento de dichas competencias, fomentando el
uso del lenguaje oral para la comunicación de ideas, pensamientos y
sentimientos.
Durante
el curso desarrolle distintas habilidades del trabajo intelectual, por supuesto
con ayuda de la lectura de diversos textos, la elaboración de escritos, cuadros
comparativos en su mayoría y organizadores gráficos, todos estos recursos
permitieron como ya hago mención el desarrollo de habilidades intelectuales
pero las habilidades cognitivas fueron aun más favorecidas.
Con
la revisión continua de los contenidos que realice junto a la maestra logre
darme cuenta de la relación que existe entre este los demás espacios
curriculares, lo que me permitió del mismo modo desarrollar una serie de
competencias, las cuales describo a continuación junto con los productos que
elabore y dan cuenta de lo dicho.
·
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje
e interactúa para desarrollar competencias previamente adquiridas establecer el
respeto a la diversidad, en esta particularmente creo que abone cuando se hizo
un recuento de lo vivido en el semestre pasado en el curso Practicas sociales
del lenguaje, estableciendo la importancia de respetar los practicas y a la
diversidad a la que nos enfrentaremos.
·
Utiliza el lenguaje para estructurar
coherentemente su pensamiento y su discurso, de manera que pueda participar en
diferentes situaciones comunicativas, en la construcción de exposiciones como
en la que se expuso los distintos enfoques psicológicos que aportan al
lenguaje, como Piaget, Vigotsky, Skinner y Bruner por mencionar algunos. Identifica los diferentes tipos de textos
orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos para seleccionar y
evaluar la información pertinente, cuando con distintas temáticas construí
diferentes escritos como por ejemplo uno de tipo reflexivo que daba cuenta de
lo aprendido del Desarrollo y adquisición del lenguaje, luego del tratamiento
de diversa información como las fases de desarrollo del cual elabore un cuadro
comparativo, de las etapas de desarrollo, de revisar los elementos fonológicos
y de armar cuadros con contenidos de la relación de natura y nurtura, de
investigar y luego contrastar información con distintos aportes teóricos a
cerca de los factores que influyen en la adquisición del lenguaje, entre otros.
·
Identifica las diferentes perspectivas sobre
la relación entre pensamiento y lenguaje para ubicar y situar el desarrollo de
los estudiantes en edad preescolar, cuando estudie sobre las etapas que están
preestablecidas y que se supone deben pasar los seres humanos desarrollando un
cuadro comparativo.
Reconoce las fases de adquisición del
lenguaje para ubicarlas dentro del proceso de comunicación, luego de construir
un cuadro de las fases por las que los pequeños atraviesan para desarrollar el
lenguaje.
· Analiza las posibilidades del lenguaje como
herramienta para la adquisición de competencias comunicativas que permitan
estimular los procesos de aprendizaje de los estudiantes, en la construcción de
instrumentos para evaluar el nivel de desarrollo del lenguaje en los niños y
después la recopilación de actividades que permiten un desarrollo del lenguaje
en los niños que presentan alguna disfunción, como la omisión y la incorrecta
articulación de fonemas.
EVIDENCIAS UNIDAD I
EVIDENCIAS UNIDAD II
EVIDENCIAS UNIDAD III
EVIDENCIAS UNIDAD I
EVIDENCIAS UNIDAD II
EVIDENCIAS UNIDAD III
No hay comentarios:
Publicar un comentario