Inglés
A 1
como se titula el curso perteneciente al trayecto formativo lengua adicional y
tecnologías de la información y la comunicación, en el que se pretende que como
estudiante normalista se me den las herramientas necesarias para desarrollar
las competencias comunicativas de inglés. Trabaje estructuras gramaticales,
vocablos y la fonética, y algunas habilidades de la lengua como la comprensiónlectora y auditiva, la redacción y en su mayoría mi expresión oral. En todas las clases, luego de la revisión de un tema, el docente nos brindó la oportunidad de aplicar el aprendizaje adquirido, esto me sirvió especialmente para reforzar los conocimientos de los que me iba adueñando.
Con
el apoyo del libro sugerido por el profesor con nombre Interchange four
edition, de Jack C. Richards, utilizado en la Universidad de Cambridge, pude
comunicar distintas cosas oralmente y por escrito, siempre en un contexto
alfabetizador construido por él y por mis compañeras, conversaciones en las que
exprese intereses, actividades, gustos y disgustos, rutinas y muchísimas cosas
más, en las que siempre tuve una actitud positiva, ya que realmente me interesa
aprender este idioma como segunda lengua, me queda como reto esforzarme más
para la adquisición del mismo y por otro lado ejercitarme en la práctica, es
decir, utilizarlo en la vida diaria en momentos apropiados, además de
visualizar que ayudara mi vida como profesional de la docencia. En las conversaciones siempre era necesaria mi participación y la de mis compañeras de trabajo, ya que de otro modo resultaba difícil la construcción de la misma, luego de que se construía, proseguía presentarla frente al grupo, se nos daba la oportunidad de estudiarla por unos minutos para que luego nos resultara más fácil, y no dependiéramos del material en que la habíamos escrito.
Las competencias del apartado de Habilidades receptivas (Compresión lectora y auditiva), las desarrolle entablando conversaciones con mis compañeras de manera escrita y como lo menciono antes de forma oral en su mayoría, tratando temas como el saludo, empleos o situaciones a las que nos enfrentamos a menudo, como llegar a un restaurante o a una tienda de cualquier tipo.
·
Reconoce y comprende un limitado rango de estructuras gramaticales, funciones de la lengua y vocablos tanto en forma oral como
escrita.
·
Comprende expresiones
cotidianas, de uso frecuente en contextos
tales como: familia, restaurantes, tiendas,
la ciudad, entorno escolar o laboral.
·
Entiende oraciones simples, preguntas e instrucciones básicas en forma oral y escrita.
·
Comprende y extrae
información general y específica de
conversaciones y textos escritos simples
relacionados con temas familiares o de su entorno de trabajo
·
Comprende algunas expresiones de interacción social sencillas.
·
Entiende un mensaje
en forma oral pero requiere que el
interlocutor hable pausadamente, utilizando
lenguaje sencillo,
parafraseando y repitiendo algunas palabras para asegurar la transmisión de dicho mensaje.
·
Comprende un mensaje en forma escrita pero requiere que el lenguaje sea sencillo. También en ocasiones requiere re‐leer el texto
para su total compresión.
·
Entiende y sigue señalamientos y anuncios muy sencillos y cortos.
Considero
haber contribuido a la mayoría de las competencias que establecen las
habilidades receptivas, ya que en clase tuve muchas oportunidades departicipar, además de la insistencia del docente por hacer que todo el grupo
interviniéramos de cierto modo durante las clases, contribuyendo así a algunas de
las habilidades productivas, las que se enlistan a continuación y describo en
que momentos considero haberlas puesto en marcha.
·
Produce un limitado
rango de estructuras gramaticales, funciones
de la lengua y vocablos tanto
en forma oral como escrita. Hay interferencia con el español,
cuando el docente realizaba algunos cuestionamientos en los que pretendía
obtener información de mi nivel en dicha lengua.
·
Brinda información personal básica en forma oral y escrita,
cuando en muchos momentos construí conversaciones con mis compañeras de cierto
tópico a tratar, por ejemplo los que se mencionan en la siguiente viñeta.
·
Usa frases sencillas para satisfacer necesidades inmediatas, como solicitar información básica acerca de personas, lugares, cosas, costos,
esto cuando el docente proponía que en parejas o equipos armáramos una
conversación en la que interviniéramos todas.
·
Expresa de manera simple gustos opinión, sentimientos, estados de ánimo y actividades cotidianas,
simplemente al inicio de cada clase, cuando el profesor daba la oportunidad de
que expresáramos nuestro estado anímico, lo que hacíamos en ese momento entre
otras pequeñas cuestiones que surgieran en el momento.
·
Interactúa en forma simple si su interlocutor le provee de ayuda y le habla
pausadamente, considero haber contribuido a esta competencia en los momentos en
que se me permitió mi participación y con ello pude corregir y enriquecer mi
vocablo, el docente siempre tuvo una actitud de apoyo, lo que logro crear un
ambiente de confianza en el grupo.
·
Habla pausadamente y con titubeos utilizando un rango limitado de estructuras gramaticales y vocablos,
creo haber abonado de cierta manera a esta competencia pues no dómino por
completo la lengua.
·
Utiliza patrones de interacción social sencillos y en algunas ocasiones memorizados,
cuando en exposiciones como en las profesiones o Los números ordinales y
cardinales, en los que me toco actuar como docente y tuve que estudiar
previamente a cerca del tema para lograr un buen resultado.
·
Utiliza expresiones cotidianas, de uso frecuente en contextos tales como:
familia, restaurantes, tiendas, la ciudad, entorno escolar o laboral,
luego de haber presenciado distintas exposiciones por parte de mis compañeras,
en las que lejos de ser solo la presentación del contenido se me dio la
oportunidad de manipular material preparado por ellas mismas para que los
aprendizajes fueran más significativos.
·
Escribe oraciones simples y desarrolla textos muy cortos y sencillos,
considero haber contribuido a esta competencia luego de revisar temas como el
presente simple, progresivo, el gerundio, en los que no solo recibí
información, sino que se me solicito la construcción de algunos enunciados para
ver si en realidad había aprendido lo expuesto.
Reconozco
haber reforzado algunos conocimientos y haber aprendido otros, no tengo un
dominio de la lengua pero me esforcé verdaderamente en apropiarme de algo cada
sesión de clase. Además de mi participación en eventos como en el intercambio
de la IByCENECH en nuestra normal, con la elaboración de un guión en el que se
visualizaron todas las participaciones de mis compañeras y de las visitantes,
además de la organización de un juego (100 chihuahuenses dijeron) en el que se
trataron como tema principal las profesiones, haber participado en este evento
me dejo al igual muchos conocimientos y aprendí también a valorar los recursos
e infraestructura de mi escuela.
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario