Desarrollo de competencias lingüísticas

El presente curso se encuentra ubicado en el quinto espacio curricular del Trayecto formativo PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Este es un espacio reservado para que el profesional de la educación desarrolle las habilidades para evaluar los avances en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar, y para que a través de esta revisión establezca la importancia del saber conocer, el saber hacer y el saber ser, en la construcción de su conocimiento pedagógico.
En este curso el estudiante tendrá que crear ambientes de aprendizaje, planear, poner en práctica y evaluar situaciones comunicativas en diversos contextos que favorezcan el uso de las competencias en función de los contextos social, afectivo y cultural del niño, con el objetivo de orientarlo hacia el descubrimiento de su entorno para adecuarse a él, identificarse y manifestar ideas y sentimientos sobre las personas y las cosas que le rodean. 
Además reconocerá la importancia de diseñar y aplicar estrategias didácticas para proponer alternativas en la práctica docente que fomente la diversidad de pensamiento en el aula y el aprendizaje de sus alumnos, así como su propia competencia profesional y comunicativa.
La siguiente serie de enunciados son las competencias a las que contribuye el curso:

* Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
* Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
* Aplica críticamente el plan y los programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel preescolar.
* Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
* Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
* Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.


El espacio curricular DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS consta de cuatro unidades de aprendizaje que tienen como objetivo evidenciar la relevancia de las competencias lingüísticas y las estrategias para propiciar su desarrollo adecuado en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En la primera unidad se revisaron diferentes concepciones del lenguaje. También se buscó y comprendió la manera en que se generan los códigos y la forma en que los usa el hablante en contextos sociales variados.

Unidad de aprendizaje I. Procesos lingüísticos desde su aspecto social y cultural

* Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.
* Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

En la segunda unidad se estudia la capacidad de los niños para percibir su lengua materna y, posteriormente, lograr expresarse por medio de ella. Se analiza la percepción y expresión del lenguaje oral y escrito en el ámbito escolar.

Evidencia Unidad I: Análisis de situaciones comunicativas reales o ficticias en las que se manifiesta la diversidad del uso del lenguaje.

Evidencia Unidad I: Lengua materna y desarrollo infantil.
Evidencia Unidad I: Uso de variantes sociolingüísticas en el desarrollo de competencias comunicativas del niño.

En la segunda unidad se estudió la capacidad de los niños para percibir su lengua materna y, como posteriormente, logran expresarse por medio de ella. Se analizó la percepción y expresión del lenguaje oral y escrito en el ámbito escolar.


Unidad de aprendizaje II.  El desarrollo de las competencias lingüísticas y las prácticas comunicativas en el nivel preescolar

* Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
* Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.
* Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.                        


Evidencia Unidad II: Registro de los casos con dificultades en la expresión oral y escrita.
Evidencia Unidad II: Escrito reflexivo sobre el desarrollo del lenguaje escrito en educación preescolar. 
Evidencia Unidad II: Características de la expresión oral.
Evidencia Unidad II: Etapas del proceso de apropiación y desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.

En la tercera unidad de aprendizaje se ahonda en los temas vinculados con las competencias comunicativas dentro de la educación preescolar y primaria. Se establecen parámetros para ubicar el desarrollo comunicativo en los niños por medio de la manifestación habilidades lingüísticas. Por último, se estudia la relevancia de la escuela en el proceso de desarrollo y perfeccionamiento de las prácticas comunicativas.

Unidad de aprendizaje III. Las competencias en los programas y planes de estudio: niveles preescolar y primaria

* Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.
* Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
* Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.            

* Aplica estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos. 


En la cuarta unidad del curso se busco que pudieramos diseñar estrategias efectivas para promover el uso de las competencias comunicativas de los niños. Además de reconocer el papel del profesor como agente que fomenta las interacciones necesarias y suficientes para el estímulo de dichas competencias.

Unidad de aprendizaje IV. Las estrategias didácticas en el nivel preescolar con propósitos comunicativos

* Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
* Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.
* Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.

* Aplica estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

Evidencia Unidad IV: Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evidencia Unidad IV: Competencias y estrategias de enseñanza 
Evidencia Unidad IV. Diferencias entre competencias comunicativas y lingüísticas y estrategias de enseñanza

Durante todo el curso "Desarrollo de competencias lingüísticas" hemos tenido el apoyo teórico, quiero decir, nos dimos a la tarea de revisar distintas aportaciones de diferentes autores, algunos sugeridos por el programa de estudios y en otros casos, investigaciones realizadas de manera personal o propuestas por la docente. Desde el comienzo del curso y la primera unidad, estuvimos en contacto directo con situaciones comunicativas reales, quiero decir, siempre quisimos otorgarle un sentido a lo que hacíamos y que mejor que observar y trabajar con lo que sucedía a nuestro alrededor. 
En diversas actividades realizadas reforcé el contenido de competencias comunicativas y la importancia del desarrollo de estas desde edad temprana, luego de cada revisión de contenidos, viene a relucir la necesidad de interiorizarlo a la "vida real", refiriéndome a esta, a las intervenciones de la práctica, dicho así, en la primera inmersión al trabajo en el aula pude notar los niveles de desempeño de los niños, especialmente el nivel del lenguaje, algunos pequeños estaban más avanzados que otros, pero como ya conocía un poco más de los factores que influyen para que eso suceda en la segunda y ultima inmersión diseñe una situación de aprendizaje en la que el principal propósito era que los niños desarrollaran aún más esas competencias lingüísticas y comunicativas, en fin, como el nuevo enfoque de la educación básica (basada en competencias), pretende que en los niños se desarrollen habilidades, destrezas y actitudes, en un momento hemos investigado desde otras fuentes de información lo que es una competencia (desde el ámbito educativo) y sus principales características, lo que  ha permitido ir ampliando en mi las competencias lingüísticas y las comunicativas, y así durante mi trabajo en el aula como practicante me abrió muchas posibilidades de relacionarme con los niños, incluso llegar a lograr que los que estaban en un nivel más bajo avanzaran dejándome buenos resultados, me quedo super grabado la importancia de crear ese ambiente de confianza para que los niños puedan desenvolverse, eso sí, siempre estimulándoles y permitiendoles que se expresen según lo que se les requiere, en el momento que se les pide,  y con quien se les solicita. 

1 comentario:

  1. Brenda con respecto al cuadro ¿qué es una competencia en educación?, la información que tienes evidencia claramente el concepto de competencia en educación, sin perder el enfoque de éste, considero que tus fuentes bibliográficas son confiables debido a que son de la secretaria o del gobierno; también me pareció interesante que identificaras en tus definiciones lo qué es una competencia y la diferencia que este término tiene con el ser competitivo. Además que los términos sobre competencia especifican los elementos que la integran.
    I like it! :D

    ResponderEliminar