El curso Estrategias de Trabajo Docente, se desarrolla en el cuarto semestre y parte de las siguientes premisas. La primera es que como estudiante realice un acercamiento gradual a los contextos, instituciones y aulas de clase; los cuales me han brindado la posibilidad de sistematizar y analizar información relacionada con los procesos de interacción pedagógica que genera el docente con sus alumnos.
Además, en su calidad de adjunto y posteriormente como responsable de uno o algunos de los contenidos curriculares, diseñé algunas estrategias de enseñanza-aprendizaje con el acompañamiento de los docente de la Escuela Normal y pude aplicarlas en el "Jardín de Niños Paz Camarena", en el municipio de Arandas, Jalisco. Estas experiencias se convirtieron en un detonante para la reflexión, el análisis y la evaluación de mi intervención en el aula de clase. En estas intervención en el trabajo en el aula, pude percatarme de muchas cosas, no cabe duda que toda visita a un nuevo preescolar me hace ampliar mi visión sobre la educación, puedo darme cuenta de unas de las tantas necesidades que tienen los pequeños, y eso me da pie a diseñar nuevas y mejores propuestas de trabajo, es importante velar por el aprendizaje de los alumnos, sin descuidar lo que ellos desean conocer.
La segunda premisa sugiere que las posteriores intervenciones del estudiante serán cualitativamente distintas si se reconoce que el diseño de las estrategias requieren de una articulación más profunda entre las disciplinas de enseñanza, sus métodos, enfoques y principios psicopedagógicos, por lo que trabajo actualmente en la preparación de herramientas para mi pronta segunda intervención.
La segunda premisa sugiere que las posteriores intervenciones del estudiante serán cualitativamente distintas si se reconoce que el diseño de las estrategias requieren de una articulación más profunda entre las disciplinas de enseñanza, sus métodos, enfoques y principios psicopedagógicos, por lo que trabajo actualmente en la preparación de herramientas para mi pronta segunda intervención.
El curso ofrece herramientas para el diseño de estrategias que vinculen los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y técnicos acordes con los enfoques de enseñanza y aprendizaje de la educación básica, por lo que antes de la intervención cuido permearme de información vigente, diseñando guías de entrevista, guiones de observación, instrumentos de observación, de tal modo que cuando regrese logre sistematizar, analizar, y evaluar si dichas propuestas didácticas que orientaron mi práctica docente. Se considera de vital importancia seguir fortaleciendo el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las áreas básicas (español, matemáticas, ciencias e historia).
Una vez que hemos avanzado en la comprensión de las dimensiones, hemos reconocido: las formas de organización y gestión, los procesos de interacción pedagógica en el aula y la materialización del currículum en educación básica; estarán en condiciones de generar propuestas situadas de trabajo docente, tomando en cuenta las condiciones sociales, culturales, económicas e institucionales de las escuelas y en particular, de los alumnos con los que realiza su práctica docente.
Este curso posee cinco competencias, tales se enuncian a continuación:
COMPETENCIAS DEL CURSO:
* Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
* Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.
* Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
* Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
* Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes.
El curso se desarrolla a partir de dos unidades de aprendizaje, cuya finalidad es fortalecer el andamiaje conceptual y metodológico que permita sistematizar y analizar la experiencia de intervención de los estudiantes en el aula. De este modo lo que se pone en juego es un proceso de articulación entre los contenidos disciplinarios, los métodos de enseñanza, los enfoques propuestos en el plan y programas de estudio vigentes así como los contextos donde los estudiantes habrán de realizar su práctica.
Unidad de aprendizaje I. Diseño y focalización de estrategias por área de conocimiento: la especificidad de las disciplinas.
En esta unidad de aprendizaje se continuó con el diseño de propuestas didácticas en matemáticas, español y ciencias considerando las asignaturas o campos formativos del plan y los programas de estudio de educación básica; además propone que el
estudiante documente la experiencia obtenida.
De este modo reconocí que cada proceso de intervención requiere de instrumentos precisos de acopio de información que permitan el análisis, la reflexión y la evaluación de mis estrategias de trabajo docente.
Con la elaboración de guías de entrevista, guiones de observación, videograbaciones, fotografías, registros y sobre todo con el diario de trabajo logre recabar mucha información, la cual me sirvió y lo sigue haciendo para la preparación de instrumentos para mi segunda intervención en el aula.
COMPETENCIAS
* Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
* Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.
* Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
*Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes.
Unidad de aprendizaje II. Del análisis del contexto y experiencias al diseño de estrategias de trabajo docente: articulando los modelos y enfoques.
El estudiante recupera la experiencia obtenida en la primera unidad de aprendizaje, la analiza y valora la pertinencia de sus estrategias. Con base en sus resultados, el estudiante diseña nuevas propuestas e incorpora más elementos teóricos-metodológicos y didácticos que permitan fortalecer sus competencias profesionales y, sobre todo, lo conduzcan a focalizar uno o algunos de los aspectos de su docencia para mejorarlos. De esta manera se sugiere considerar: los enfoques, modelos de enseñanza, tipo de contenidos disciplinarios, formas de planificar, evaluar, entre otros.
COMPETENCIAS
* Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
* Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.
* Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
* Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
* Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes.
Evidencia Unidad II. Plan de clase
Evidencia Unidad II. Ensayo
Definitivamente este es uno de los cursos en los que he contribuido a las competencias de manera especial, ya que he ido desarrollando continuamente algunas habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos, probablemente sea por el acercamiento directo que se tiene con la practica, y es que cómo no aprender experimentando tantas cosas, es más considero que cada inmersión me dejo muchos conocimientos no sólo de la metodología que debo seguir, sino de cada uno de los niños que me tocaron como alumnos, y comprendo ahora que esos niños no son solamente seres pensantes, sino que tienen un enorme corazón, que sienten, y con eso mismo me di cuenta de las debilidades y alcances que tengo como educadora en formación, detecte con mis dos visitas al jardín de niños, la necesidad que tenían algunos pequeños en el aspecto de socialización en el aula, por ello como producto final planteo mi tesis y presento información del mismo tópico, con ello termino mi proceso de análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario