En
el curso Procesamiento de información estadística, en el que comprendí y
aplique conceptos y procedimientos básicos de probabilidad y estadística
descriptiva e inferencial, los que me permitieron recolectar, organizar,
presentar y analizar datos para abordar la resolución de problemas en el
contexto educativo, para que como futura docente pueda aplicar dichos conceptos
y procedimientos en la realización de proyectos de investigación.
En
la primera unidad se realizó investigación individual de conceptos básicos de
estadística y construcción en equipo de
un cuadro en que se establecieron la descripción, la utilidad, la formula y un
ejemplo de cada uno de los conceptos, en la que considero haber alcanzado los
aprendizajes esperados, luego de mi participación en el equipo de la mejor
manera, aporte lo que se me solicito y aprendí además varios de los conceptos
básicos de estadística.
En
la segunda unidad, se realizó un censo aplicado a una población para recabar
información de un tema de interés por el equipo del que forme parte, el tema
fue los “campos de acción de las egresadas de la licenciatura en educación
preescolar”. Luego de la presentación de
la información de un grupo de mis compañeras se elaboró un pequeño seguimiento
de información, en el que se pretendía recuperar datos de los gastos económicos
de un mes de una estudiante normalista, en la que a pesar de haber empezado el censo y terminar
con el estudio de una muestra, hice junto con mi equipo un gran esfuerzo en
recuperar la información, y aunque no se alcanzo el objetivo de presentar la
información de manera gráfica al resto de mis compañeras, reconocí los
problemas a los que nos podemos enfrentar
en la actualidad, esto de acuerdo a los temas investigados. Luego de que
mis compañeras presentaron su información, se desato la polémica de investigar
cuanto gastaba una estudiante normalista, lleve un registro de los gastos
presupuestados por un mes.
En
la tercera unidad con la recopilación de datos del preescolar en que tuve mis
inmersiones a la práctica, debido a condiciones meras del preescolar sólo
obtuve datos de una muestra del jardín, lo que provoco que la información no
fuera tan confiable. Luego de la investigación y tratamiento de la información
elabore un reporte en el que di cuenta de los resultados.
En
fin, comprendí y apliqué los conceptos y procedimientos básicos de probabilidad
y estadística descriptiva e inferencial que me permitieron recolectar,
organizar, presentar y analizar datos para abordar la resolución de problemas
en el contexto educativo; asimismo, a aplicar estos conceptos y procedimientos
en la realización de proyectos de investigación.
Las
competencias que en seguida se enlistan son las que considero haber
desarrollado durante el tercer semestre:
·
Comprende elementos de la probabilidad y la
estadística y los usa en la resolución de problemas educativos
·
Describe las características de una población
o una muestra a través de medidas estadísticas.
·
Aplica pruebas de hipótesis en diferentes contextos.
·
Usa software estadístico para el
análisis estadístico de datos y resolución de problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario